Italianos en México
TINA MODOTTI:
La guerrera de la cámara

“¡Los mexicanos nacemos donde se nos da la  rechingada  gana!”
Chavela Vargas

Y Tina Modotti, que vino al mundo el 16 de agosto de 1896 en Borgo Pracchiuso, Udine, Italia, hizo nacer, a través del ojo de cíclope de su Graflex,  una realidad mexicana en blanco y negro tan cotidiana como los chiles en nogada, el mezcal o  el chocolate.

Gli Amori e le Passioni di Tina Modotti.
MUDEC Museo delle Culture
www.youtube.com/channel

El ojo de Tina es su máquina fotográfica. Cuando Tina dispara y el obturador captura la luz y la sombra sobre la placa, la magia de la mirada se completa:

Si mis fotografías se diferencian de las que generalmente se hacen, se debe a que no trato de producir arte, sino fotografías honestas, sin recurrir a trucos ni artificios; mientras la mayoría de los fotógrafos continúan buscando efectos artísticos o la imitación de otras expresiones plásticas, lo cual produce un efecto híbrido, que no permite distinguir en la obra su característica mas significativa: su calidad fotográfica”.
Sobre la Fotografía” Tina Modotti
 vol. 5, núm. 4 ,1929. American Folkways Magazine.

Fumadora incansable de falda negra y larga, pelo recogido en un moño austero, esta mujer polifacética, políglota, viajera incansable, modelo de muralistas Y fotógrafos, actriz, discípula de Edward Weston,  activista política, amante de pintores y espías, dejó plasmado el rastro minuto de un México preñado de esperanzas donde el día a día prometía una utopía para las artes y las letras, para la gente y la vida.

Mujer inteligente e intensa, de una belleza sin pretensiones, presente durante esos agitados y liberales años veintes en el mundo cultural de Ciudad de México, fue madrina de bodas del elefante y la paloma.  En la terraza de su casa adornada con papel de china y vitroleros de agua fresca junto al pulque y al tequila,  se celebró el festejo del matrimonio de la célebre pareja inmortalizada por su elocuencia artística y sus amores en el cine y la literatura.

Hermanadas en la flor
Tina, con sus fotografías, descubre inicialmente la simetría y la belleza de la imagen; el tema de la flor como afirmación de la sexualidad femenina y la naturaleza muerta como medio para transmitir mensajes fuertes y revolucionarios son un leitmotiv de sus primeros años que de alguna manera la hermanan con  Imogen Cunningham, Georgia O’Keeffe y Frida Kahlo.

Imagenes Wikimedia Commons

La sintaxis fotográfica de la pobreza
Más adelante, sin embargo, siempre fiel a si misma, acorde con su compromiso político, toca con mano certera el corazón de la pobreza y la lucha social. Ella encuentra su propio lenguaje visual y sus imágenes se convierten en documentos que denuncian el abandono y la desigualdad junto a la fuerza y la resiliencia de las gentes mexicanas más desposeídas.

Tina encuadra imágenes que privilegian primeros planos nítidos y muy definidos; usa la técnica del recorte. Es experimental en su elección de perspectiva. Y así captura la realidad social del México de entonces.

La muerte vino en taxi. Y Tina no la esperaba…
“Cuando quiero recordar a Tina Modotti debo hacer un esfuerzo, como si se tratara de recoger un puñado de niebla. Frágil, casi invisible.”

Pablo Neruda

casa_natale_tina_modotti_02

casa donde nacio Tina Modotti

casa_natale_tina_modotti_01

La noche del 5 de enero de 1942, luego de haber sobrevivido a revoluciones, atentados,  encarcelamientos; luego de haber resistido al exilio en Rusia, a su participación en la Guerra Civil en España, a Tina la sorprende un infarto en un taxi en Ciudad de México regresando a su casa después de  una cena en casa de amigos.

“Tina Modotti, hermana, no duermes, no, no duermes.Tal vez tu corazón oye crecer la última rosa de ayer, la última rosa de ayer, la nueva rosa.

Descansa dulcemente, hermana.“Puro es tu dulce nombre, pura es tu frágil vida.De abeja, sombra, fuego, nieve, silencio, espuma,De acero, línea, polen se construyó tu férrea,tu delgada estructura.”

(Versos de Pablo Neruda esculpidos en la tumba de Tina Modotti, Panteón de Dolores, ciudad de México)

Y así, esta hija de Italia, capaz de reinventarse y de ser siempre fiel a sí misma, libre y osada, guerrera silenciosa de la cámara, llegó desde tierras friulanas a tierras mexicanas para abrazar con su cámara esta tierra del Águila y el nopal.

¿Tienes ancestros italianos? Déjanos ayudarte a descubrir si tienes derecho a la ciudadanía italiana por vía judicial completando nuestro formulario  studioandino formulario

INSCRÍBETE A LA NEWSLETTER