
PAOLO LUGARI:
El hombre “futurible” de los Llanos Orientales
El hombre “futurible” de los Llanos Orientales
Para hablar de Paolo Lugari hay que empezar por hablar del Hombre del Renacimiento, de la realidad mágica del Vichada, Colombia y de las utopías que se vuelven topías.
Homo Universalis
Del hombre del Renacimiento porque como este, Lugari es un homo universalis, es decir es una persona de grandes conocimientos, con habilidades en diversas materias científicas o humanísticas; es un hombre que ha desarrollado la capacidad de ser excelente en varios ámbitos del espíritu humano.
Hijo de Popayán y las Dolomitas, educado en casa, Lugari pasó su infancia y su adolescencia inmerso en conversaciones sobre la mejor manera de mejorar la condición humana.
www.youtube.com/channel
Una región irresistible
A los veinte años, Lugari vio por primera vez abrirse ante sus ojos la inmensidad de los Llanos, una vasta pradera natural que se extiende hasta donde la vista alcanza. Con sus 570.000 kilómetros cuadrados repartidos entre Colombia y Venezuela, los Llanos enamoraron a Lugari.
Su aparente inhospitalidad, sus praderas resecas, esa región casi transparente lejos de todo y cerca de nada había inspirado a José Eustasio Rivera a escribir su novela “La Vorágine”, una travesía geográfica que lleva de la mano al lector a descubrir este aparente mundo silente que en realidad es de una riqueza incalculable.
“Y todo el inmenso acuario se extendía hacia el horizonte, como un lago de peltre donde flotan las plumas ambicionadas”.
La Voragine, Jose Eustasio Rivera.
La región había permanecido parcialmente desconectada de la capital, Bogotá, hasta que en 1938 los hermanos Solano Oramas, en un evento casi épico, lleno de aventuras y vicisitudes, de inventiva y coraje, lograron llevar las cerca de 800 toneladas de partes necesarias para construir el puente sobre el río Guatiquía, partes que habían llegado desde Chicago y yacían abandonadas en la estación del tren de Bogotá.
Así que los Llanos que en los 70 ‘s le dieron la bienvenida a Lugari eran aun tierras bastante agrestes. Y para Lugari se convirtieron en la semilla de un sueño.
Paolo, el inventor del mundo “es mejor una persona con entusiasmo que un premio Nobel deprimido” Paolo Lugari
La idea de crear una nueva sociedad comenzó a tomar forma en su mente.
A finales de los años 70 ‘se estableció finalmente en los llanos los fundamentos de “Las Gaviotas”, junto con un equipo de soñadores como él –un profesor, un químico de suelos, un músico, un botánico, un médico, algunos, estudiantes, inventores e ingenieros-.
Las Gaviotas es mucho más que un pueblo, que una comunidad. Es un organismo, un ecosistema abierto que ha permitido pasar de la utopía a la topía.
Es la prueba fehaciente de que aplicando creatividad y soluciones locales, no modelos importados, es posible encontrar una salida a los problemas ecológicos y sociales que enfrentan las diferentes regiones.
Este “ecosistema” ha atraído a personajes como Gunter Pauli, Alessandro Peccei, Alan Weisman, García Marquez y tantos otros que han puesto en evidencia la importancia de lo que sucede aquí.
El cruce de sinergias entre inteligencia, y creatividad, positivismo y sincretismo, crea un ”‘futurible’ es decir un futuro posible, en la búsqueda permanente de verdades temporales”.
Desde la tozudez imperdible de las Dolomitas, pasando por la belleza del departamento del Cauca para llegar a la magnificencia mágica de la tierra llanera, Paolo Lugari, Homo Universalis, nos ofrece la esperanza del entusiasmo frente a un futuro que podría ser más incierto.
y tú, ¿Cuál es tu “futurible”?
Si tienes ancestros italianos déjanos ayudarte a descubrir si tienes derecho a la ciudadanía italiana por vía judicial visitando www.studioandino.com
INSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
Por: Fiorella Mazzanti
#italianosenclolombia #ciudadaniaitaliana #dobleciudadania# #studioandino #colombia #centrolasgaviotas #paololugari #Dolomitas #cauca #popayan #italia #sostenibilidad #ecosostenible