Para las comunidades italianas en el extranjero
Nace Italiani World

– Massimiliano, ¿qué es ITALIANI-WORLD?

Como con cualquier buena historia, me gustaría empezar por el principio. La nuestra se remonta a 2009 y hoy se llama Studio Andino, el motor detrás de Italiani-world, así como la ventana desde la que pudimos observar lo que estaba sucediendo (y, quizás, sucederá) en Sudamérica.

 

El proyecto Studio Andino nació del amor: soy de Boloña, Italia, y me mudé a Colombia para casarme con una mujer colombiana, también abogada. Estábamos planeando formar una familia aquí.Nuestros proyectos se han hecho realidad y, a la par, un crecimiento constante del despacho de abogados que fundamos juntos.

En estos últimos doce años se ha convertido en un verdadero punto de referencia y agregación de la comunidad empresarial italiana y no solo de ésta, en Colombia y, desde hace algunos años, también en Chile. Este año hemos abierto una nueva oficina directa en México (donde existen relaciones laborales con Italia muy fuertes), y estamos trabajando en varios proyectos en otros países de Centro y Sudamérica.

Creo que lo que ha tenido éxito es haber identificado una necesidad y haber llenado un vacío.

Vayas donde vayas, pero especialmente en las Américas, el interés por Italia, ya sea económico o cultural, siempre está presente. Pero no estamos hablando solamente de la pizzería pequeña y estereotipada. Hay importantes intereses económicos italianos en América Latina creados por las significativas tasas de crecimiento y el entorno empresarial que ofrecen sus países, pero también porque la cultura latinoamericana tiene características comunes con la italiana.

Las grandes empresas italianas, como ENEL, por ejemplo, son fuentes de empleo del tejido empresarial italiano en el extranjero y literalmente traen consigo al país de acogida subcontratistas, incluso empresas medianas o grandes.

Desde el inicio del proyecto de Studio Andino quedó claro que no existía una estructura legal auténticamente italiana en el exterior, representativa del Made in Italy, que pudiera satisfacer estas necesidades latentes, y es aquí donde intentamos llenar este vacío.

Lo que comenzó como un proyecto de un solo país ha tenido un impulso tan fuerte que a lo largo de los años ha aceptado la necesidad de expandirse.

Entonces, desde 2016, también abrimos oficinas en Santiago de Chile, y este año iniciaremos operaciones en la Ciudad de México. En un futuro próximo haremos lo mismo en otras capitales sudamericanas.

Nuestra estrategia es, en cierto sentido, opuesta a la de la gran industria jurídica italiana: no buscamos alianzas con firmas extranjeras cuando el cliente las necesita, sino que lo asistimos con oficinas propias en los países de destino de las inversiones. De esta manera, jugamos como «locales» tanto en Italia como en el extranjero.

La nuestra es una iniciativa que mira hacia el futuro. La primera generación, la que fundó la Firma, comprendió las deficiencias: la falta de un tejido de servicios legales y administrativos a nivel global. El objetivo inmediato es consolidar nuestra presencia en Latinoamérica; a largo plazo, es ir más allá de las fronteras del continente, porque estas necesidades también son válidas en Toronto, Berlín y París: la perspectiva del proyecto es abrirse al mundo.

En los países donde hemos trabajado, hemos entendido que todo esto es posible.

Obviamente hay una competencia intensa, especialmente de la gran industria legal local (Big Law) y algunas firmas anglosajonas. Nuestro proyecto, sin embargo, es radicalmente diferente: eficiente, innovador, personalizado, adaptado a las necesidades del cliente italiano. En una palabra: “Made in Italy”.

Volviendo a la pregunta inicial, Italiani es una iniciativa de responsabilidad social empresarial de Studio Andino. Es una organización sin ánimo de lucro que merece tener visibilidad: por eso usaremos mucho las redes sociales, así como los programas y plataformas para difundir nuestra misión. Hemos creado una plataforma de discusión para conectarse y vincularse, absolutamente gratis. Los intereses que queremos estimular son amplios y variados, ya que los lazos culturales italianos son diversos, complejos, profundos e interesantes.

– ¿De dónde surgió la idea de esta organización sin ánimo de lucro?

De viajar. Habiendo llegado a casi todos los países del continente americano y prestado servicios a más de tres mil quinientos clientes, hemos conocido las comunidades vinculadas al concepto de “Italianità” en el sentido más amplio.

Estas personas son, en su mayoría, ciudadanos binacionales, por lo tanto estadounidenses e italianos, chilenos e italianos, colombianos e italianos.

Mirando desde la ventana que nos brinda Studio Andino lo que hemos descubierto en estos doce años de actividad, es que estamos en presencia de una comunidad que no se percibe como tal y está casi olvidada y que es poco considerada en el panorama político y económico italiano. Creemos que esto es un error y por eso hemos decidido actuar.

Queríamos hacer algo que nos permitiera galvanizar a esta comunidad, unirla y forjar relaciones más estrechas con el país que dio a luz a un emigrante que luego construyó su vida en el extranjero. El objetivo es volver a través de los árboles genealógicos y sacar a la luz los vínculos que se han perdido.

¡Sorpréndete! Conéctate con tu italiano interior.
Además, si eres de origen italiano, te ayudamos a hacer este enlace averiguando si eres elegible para solicitar la ciudadanía italiana.

Quiero saber mas?
Vea algunos casos reales que ya hemos resuelto.
www.studioandino.com
¡Manténgase al día suscribiéndose a nuestra Newsletter ahora!