LA SETTIMANA ENIGMISTICA

El último ritual de masas

Recuerdo a mi mamá recostada en la chaiselong de bambú. El sol perezoso de la tarde le regalaba la tibieza que ella atesoraba  con una cobija liviana que le cubría las piernas.

Era el rito de la siesta, improrrogable.

Junto a la lectura somnolienta de las novelas de Agatha Christie y Giovanni Guareschi, justo al lado de Luciano di Crescenzo, reposaba la certeza absoluta  en blanco y negro de “La Settimana Enigmistica”, que para mi era cosa de viejos, obsoleta y tediosa.

¿Cómo podía imaginar yo, a mis 11 años, el universo escondido en esa revista plagada de crucigramas, rebus, sudokus, viñetas de humor, que mi mamá resolvía absorta en su mundo silencioso del “riposino pomeridiano”?

Tuvo que suceder la pandemia de 2021 para que me decidiera a comprar una y probar suerte en su laberinto de ingenio y cuadritos negros.

La settimana enigmistica pubblicità spot 2020

El fenómeno editorial

Fundada en Milán el 23 de enero de 1932 por Giorgio Sisini,  La Settimana Enigmistica ha publicado alrededor de 4.500 números de manera casi ininterrumpida. No me imagino la dicha de quien, por solo 50 centavos de Liras, el miércoles compraba la posibilidad de escapar hacia el mundo de la enigmística para sustraerse a la dureza de lo cotidiano o simplemente para ejercitar la memoria y la mente, la lógica, la capacidad de observación, haciendo acopio de su acervo intelectual y cultural. Sólo la guerra evitó que en 1943 y 1945 se publicaran un par de  números.

Siempre igual -o casi, el último rediseño fue hecho en 1995 cuando se introdujo el color en algunos juegos- la revista cuenta hoy con 48 páginas, y sigue inmutable.   Con poco o ningún cambio a lo largo de su historia, algo que deja perplejos a los moguls del  mundo editorial que no logran entender cómo ha sobrevivido por más de 90 años, La Settimana, sin vender publicidad y sin “adecuarse” a los tiempos modernos no ha podido ser imitada ni reemplaza por otra publicación de su mismo estilo.

Pero  es que esta revista debe su fuerza y longevidad a la inmovilidad.

El diablo está en los detalles

Si, así dice la sabiduría popular. Y la Settimana lo confirma:

En la portada, desde la primera edición, aparece siempre un crucigrama con la imagen de un personaje del mundo del entretenimiento, la música, el cine, el deporte o el teatro. Pero si uno se fija en los detalles, notará dos cosas:  la primera, que el personaje es masculino en los números pares de la revista y femenino en números impares, y la segunda que la imagen se “desplaza” en sentido horario en cada edición.

Además de los crucigramas, que pueden ser normales, encriptados, facilitados o de forma libre, la revista ofrece juegos como Il Bersaglio, a veces  ilustrados, basados ​​en la búsqueda de detalles faltantes o diferentes, como en Che cosa manca? o Aguzzate la vista. No faltan los juegos lógicos y matemáticos, como el cálculo enigmático o problemas de Ajedrez, Damas y Bridge. Queriendo y para los curiosos, la revista ofrece noticias insólitas de todo el mundo en secciones como Forse non tutti sanno che … o en Strano ma vero!

Y volviendo a mi mamá y a la siesta, para ella que era fanática del misterio, dei Gialli,  encontramos L’Enigma poliziesco. Y en cada página un reto, unido a la certeza de que en los números anteriores y en los siguientes cada cosa está en su lugar, siempre el mismo, como si lo hubiera decretado Mari Kondo, dejando espacio a las certezas y a la inquisitividad,

Creo que es por eso que la pandemia me llevó de vuelta al ancla segura de La Settimana Enigmistica. A mi y a muchos otros que no éramos de la generación de la guerra, suscitando un último ritual de masas.

¿Y tú? ¿Te pones en juego?

¡Atrévete!

¿Tienes ancestros italianos?

Déjanos ayudarte a entender si tienes derecho a la ciudadanía italiana por vía judicial visitando www.studioandino.com

#italia #italianos #culturaitaliana #dobleciudadania #ciudadaniaitaliana #studioandino #italianworld #divinacomedia #mujerespoderosas