
LA MÚSICA HABLA ITALIANO
Para transmitir prácticamente todo lo que un músico necesita saber para escribir y leer música, en la tinta de una partitura el italiano se ha cargado con la energía más vital.
El italiano ha sido definido más de una vez como el “idioma que canta”. Y no es casual que quien escribe música use términos italianos en las partituras. Pero antiguamente no era así, nadie escribía la música de nada y las piezas pasaban a través de una tradición oral hasta que los babilonios, los griegos y los romanos empezaron a poner por escrito las composiciones.
Ferdinando D’Urso
Vicende – Appunti di Storia della musica:
Guido d’Arezzo e il canto gregoriano
www.youtube.com/channel
Finalmente en el año 1000 DC Guido d’Arezzo, italiano, creó el pentagrama musical. El pentagrama se utiliza para mostrar el tono en la música escrita. Y como en ese entonces muchos de los que escribían música eran italianos, usaron el pentagrama de d’Arezzo y el italiano para expresar lo que se necesitaba al cantar o tocar una pieza musical.
Así entraron el acervo musical palabras como tempo, que indica la velocidad de una pieza musical; adagio (lenta) o allegro (rápida); presto (muy rápido). La dinámica, o volumen de la música puede empezar piano (suave) y luego empezar un crescendo (hacerse más fuerte) hasta alcanzar un dramático fortissimo (muy alto).
Un músico puede tocar las notas usando un ritmo staccato (corto y agudo) o legato (suave); Fine (fin) indica cuando ha terminado el interludio musical.
El italiano es la Diva de la música. ¡Y nos encanta!
Estas son solo algunas de las palabras italianas que se usan comúnmente en música. ¿Conoces otras? ¡Déjanos saberlo en los comentarios!
¿Tienes ancestros italianos?
Déjanos ayudarte a descubrir si tienes derecho a la ciudadanía italiana por vía judicial visitando www.studioandino.com
INSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
Por: Fiorella Mazzanti
#corporacionitaliani #studioandino #italiano #musica #dobleciudadania