
Dersu Uzala y la humeante promesa de un ‘caffè sospeso’:
REGALANDO OPCIONES
Cuando en 1975 Akira Kurosawa estrenó su película “Dersu Uzala”, no podía imaginar el impacto que ésta tendría sobre esa generación de jóvenes italianos que vivía lo que la historia más tarde llamó “gli anni di piombo” los años de plomo.
En medio del desconcierto del terrorismo y la violencia, sin saberlo Kurosawa plasmó en la pantalla la esperanza a través de la imagen fresca de un hombre posible, humano, en consonancia con la naturaleza y por tanto solidario con la ‘gente’, que para él -Dersu Uzala- era todo y todos en la estepa rusa.
En un episodio inolvidable, Dersu y los soldados rusos a los que guía han pasado la noche en un refugio en el bosque. Antes de partir, Dersu repara el precario refugio y dice al capitán:
D.: Capitán, arroz, sal, cerillas… dame un poco.
C.: Para qué los necesitas?
D.: Arroz, sal, cerillas, envolver en corteza de abedul, poner en choza.
C.: ¿Piensas volver?
D.: Viene otra gente. Encuentra madera seca, encuentra comida, no muere.
La solidaridad desinteresada de satisfacer las necesidades básicas hacia ese desconocido que llegará después nos hace pensar en la costumbre del ‘caffè sospeso’, originada en Nápoles. Durante la Segunda Guerra Mundial, cualquiera que tuviera los recursos económicos para pagar su café, pagaba otro y lo dejaba «pendiente», destinado a quien llegara después de él y que no pudiera permitírselo.
Un gesto simple para, desinteresadamente, dar el regalo a otro, desconocido, de tener opciones.
Siembra futuro! Conéctate con la generosidad de tu italiano interior y date el regalo de tener opciones. Abre para ti y los que vengan después de ti la puerta de la oportunidad!
Y si tienes ancestros italianos, permítenos ayudarte descubriendo si eres elegible para obtener la ciudadanía Italiana.
¿Sientes curiosidad?
Mira algunos casos reales que ya hemos resuelto en www.studioandino.com ¡Mantente informado! ¡suscríbete a nuestra Newsletter ya!
INSCRÍBETE A LA NEWSLETTER